
Imperio inca
No tuvo un sistema de escritura propio pero tuvo 3 sistemas de comunicarse

Quipus
Fue de carácter nemotécnico codificado numéricamente
Usado para contabilizar animales, propiedades y comida
Era muy útil para enviar mensajes a larga distancia en todo el imperio incaico por medio de los chasquis

Chasquis
Consistía en el envío y entrega de quipus
Solian ser personas instruidas desde niños con una preparacion fisica
Era un sistema organizado y eficiente para la época, los chasquis podían recorrer hasta 2000km diarios

Tocapus
Inventado por el "Inca Viracocha" se trata de un textil de alta calidad
Existen varias teorías respecto a los tocapus se desconoce su significado y uso
Una de las teorías mas aceptadas es que fue una forma de plasmar ideas mediante color y formas, tenían un diseño básico llamados ideogramas