von Mafer Ruiz Vor 3 Jahren
318
Mehr dazu
von laura marcela franco quintero
von Natalia Vazquez
von Maribel Linares
von STEFANY RIASCOS
Temática general de la obra, ya sea un relato extenso como una novela, por entregas como una revista o un “gag” cómico de tres viñetas.
Expresiones verbales del sonido de las cosas, muy empleadas en la historieta.
Conjunto de caracteres gráficos que acompañan a la ilustración y afinan lo expresado, añadiendo sentidos difíciles de expresar visualmente como el movimiento, la sensación, etc.
Globos de texto que aluden a las distintas representaciones del habla (de los personajes o del narrador) en el relato visual.
Representación de la realidad imaginaria, que tiene legar dentro de las viñetas a través de un trazo artístico de estilo propio, dependiente del autor.
Recuadros en los que se representa la acción y que distinguen al universo imaginario del resto de la página en blanco.
Dentro de la composición visual de cómic, la aplicación de color puede cumplir cuatro funciones, a saber: figurativa, estética, psicológica y significante.
Es la relación entre el encuadre, la viñeta, el espacio y tiempo real.
Limitación del espacio de la realidad donde la acción se ejecuta dentro de la viñeta.
La unidad mínima de la significación en el cómic.