por Edita Agurto hace 4 horas
38
Ver más
. Los cristianos de Roma viajaron 40 millas al sur para encontrarse con Pablo y su grupo que venían de Puteoli en un lugar conocido como el Foro de Apio y las Tres Tabernas (Hechos 28:15), pero no es probable que el grupo se quedara en ninguna de estas tabernas, posadas.
En algunas zonas aisladas, los viajeros se enfrentaban a los peligros de los ladrones, así como de los animales salvajes como osos, lobos y jabalíes.
La razón para navegar hacia el este es simple: los vientos dominantes durante el verano, la temporada de navegación, generalmente soplaban desde el noroeste. Esto facilitó enormemente un viaje hacia el este, que se podía hacer directamente desde Roma a Alejandría en 10 a 20 días. De la misma manera, estos mismos vientos dificultarían el viaje hacia el oeste, que podría durar de 40 a 65 días o incluso más. Esto tenía que lograrse navegando desde Egipto hacia el norte a lo largo de la costa de Palestina y luego hacia el oeste a lo largo de la costa sur de Turquía. Los barcos antiguos generalmente tenían una sola vela cuadrada principal, por lo que su capacidad para virar contra el viento era limitada
Los vehículos romanos no tenían muelles, por lo que los pasajeros sentían cada bache de la carretera. Los romanos tenían vehículos como el carpentum, un carruaje de lujo de dos ruedas, la redda, un carro de cuatro ruedas, y la carruca, un carro cubierto. Las personas adineradas, como el tesorero etíope de la reina Candace de Meroe, podían permitirse un carro con chófer (véase Hechos 8:28, 38).
En su mayoría, solo el personal militar y los funcionarios del gobierno viajaban a caballo. La única vez que Pablo usó un caballo fue cuando fue escoltado por soldados de Jerusalén a Cesarea (Hechos 23:23-24).
Incluso con caminos en buen estado, los viajeros hacían bien en usar zapatos pesados o sandalias, tener capas y sombreros de ala ancha, y llevar ropa de cama, tiendas y provisiones
Construida en el siglo III a.C
Tercer viaje (años 53-57): Hch 18, 23b-21, 17
El tercer viaje también comienza en Antioquía de
Siria, pero termina en Jerusalén, probablemente contra
la voluntad de Pablo, que era la de llevar el resultado
del trabajo comunitario internacional de solidaridad y
acabó preso.
(BORTOLINI, 2007)
Abarcaba Grecia y se extendió hacia el este,
2. Segundo viaje (años 49-52): Hch 15, 36-18,
23a
El segundo viaje también inicia y termina en Antioquía
de Siria y se realiza después del encuentro de los
líderes cristianos en Jerusalén (Hch 15). Ese encuentro
tuvo que ser tenso y difícil
(BORTOLINI, 2007)
El año 148 a.C.
Construida por los romanos
Conectaba seis colonias militares, incluida Antioquía en Pisidia
Construida , Augusto en el año 6 a.C
Primer viaje (años 46-48): Hch 13 y 14
El primer viaje comienza y termina en Antioquía
de Siria. Se hace por mar y por tierra. Juan (Marcos)
acompaña a Bernabé y a Pablo. Al principio parece que
Bernabé es el jefe del equipo evangelizador (es citado
antes de Pablo), pero después Pablo dirige las acciones
(pasa a ser citado antes de Bernabé).
(BORTOLINI, 2007)