jonka raul ramirez 4 vuotta sitten
368
Lisää tämän kaltaisia
luonut Rodrigo del Piero Melendez Flores
luonut Maria Camila Betancourt
luonut Dulce Ponce
luonut ALEXIS MARQUEZ VARGAS
Busca reunir los elementos complementarios, aparentemente contradictorios, que componen el misterio de Jesucristo Busca integralidad en la cristología ascendente y descendente
Existe continuidad histórica entre los diferentes métodos cristológicos debido a que el misterio de jesucristo se debe a todo a la estructura ontológica del misterio mismo Este principio abre el camino a dos formas fundamentales de acercamiento: desde la persona del Hijo de Dios y desde el hombre Jesús que es personalmente el hijo de Dios
Este principio se aplica en todo lo que se refiere a la tradición cristológica posbíblica y a los desarrollos cristológicos recientes
Busca evitar todo reduccionismo y de unilateralidad en cualquier dirección
Esta tención se ve en acción en diferentes maneras y bajo distintos aspectos como: la espera veterotestamentaria y su cumplimiento en el NT, la condición de judío de Jesús y su trasformación del judaísmo, entre la cristología del Jesús histórico y la iglesia primitiva etc.
• Está empezando a surgir en el contexto actual del pluralismo religioso; tiene su punto de partida en el diálogo interreligioso • Es inicialmente inductivo • No se limita al dialogo judeocristiano
• La cristología de la liberación busca el proyecto, que Dios ha realizado en él, de la liberación humana integral • El Jesús de la historia tiene una importancia especial e inmediata ya que el contexto en el que desarrolló su acción liberadora era en muchos aspectos sorprendentemente semejante a aquel en que los pobres de hoy están luchando por la liberación • La cristología de la liberación revaloriza la historia humana de Jesús
• Se llama asi porque intenta mostrar la pasarela para el misterio de Jesucristo en la humanidad, o viceversa, el puesto o papel de Jesucristo en el peregrinar de la humanidad hacia Dios. • Es una antropología no en sentido sociológico sino en sentido teológico
• Ubica el acontecimiento de Jesucrsito en el conjunto de la economía de las relaciones de Dios con la humanidad a lo largo de la historia. • Su objetivo formal es el diálogo de salvación iniciado por Dios con la humanidad y continuado a lo largo de toda la historia del mundo.
• Se basa en la comprensión de que las enunciaciones dogmáticas están, por necesidad, condicionadas por el tiempo y por el espacio del ambiente cultural en el que fueron concebidas. • Tienden a afirmar el significado del misterio a través de la mediación de los conceptos
• Algunas cristologías neotestamentarias se basan en los títulos aplicados a Jesús. • Algunos títulos son mesiánicos (el Cristo, el Ungido, el Siervo de Yahveh) algunos son títulos funcionales (Profetas, Salvador, Señor) algunos son títulos ontológicos (Palabra de Dios, Hijo de Dios) • Los títulos cristológicos requieren una particular atención, dado que es preciso distinguir diferentes niveles de significado. • Tiene convenientes porque estos títulos dicen poco sobre la historia humana concreta de Jesús, corriendo el riesgo de seguir siendo abstracta
• Según la interpretación existencialista de Bultmann no interesa lo que Jesús habría podido pensar o decir, lo importante es la decisión de fe que se toma tras que se nos comunica el kerigma.
• Método utilizado en la exegesis para sacar de los evangelios cuanto se puede afirmar críticamente de Jesús • Se habla de un uso prudente y equilibrado del método de exégesis histórico-crítico. No se debe considerar como algo exclusivo o separado de la tradición elcesial y de la autoridad magisterial de la Iglesia. • Si la cristología se aleja de la iglesia se cae en un reduccionismo, callando la ontología de Jesucristo como su identidad de hijo de Dios