Lisää tämän kaltaisia
Los viajes de Gulliver luonut Samuel Lerma
DRAMA El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama). luonut rosibel pire
DRAMA El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama). luonut rosibel pire
MAPA CONCEPTUAL luonut Viviana Melgarejo
DIVISIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS GÉNEROS DIDÁCTICOS EN VERSO Epístola EN PROSA El peridismo La correspondencia La crítica El ensayo El artículo Se ocupa de enseñar Dirigida a la inteligencia Finalidad inmediata lo estético LA ORATORIA Comprende Religiosos Académicos Forenses Discursos políticos Propósito Persuadir Convencer Conmover Es el arte de hablar en público GÉNEROS POÉTICOS DRAMÁTICA OBRAS MENORES LA REVISTA
Predomina lo escénico, lo plástico y sensible, lo musical
Manifestación del teatro moderno
EL ENTREMÉS
Es una pieza teatral de tema cómico y de costumbres
EL SAINETE
ES una pieza breve de carácter cómico y satírico
de fondo costumbrista y popular
LA ZARZUELA
Se alterna el canto con la recitación
LA ÓPERA
Es una pieza teatral musicada en su totalidad.
OBRAS MAYORES DRAMA
Presenta una versión de la vida
Más equilibrada , entre lo trágico y cómico
LA COMEDIA
Es la representación caracterizada por sentimientos de felicidad, alegría
LA TRAGEDIA
Su desenlace es fatal, funesto
Representación de acciones
caracterizadas por sentimientos de terror y compasión.
Individualidad del hecho representado
Representación de la acción
Combinación armónica de lo objetivo con lo subjetivo
Drama procede del griego "drao" que significa obrar y ejecutar, acción. LÍRICA PRINCIPALES FORMAS EL HIMNO
Expresión de sentimientos fogosos
Asunto religioso, guerrero, patriótico, amoroso
LA LETRILLA
Composición breve
repetición de estribillos
EL EPIGRAMA
Expresa en tono festivo un pensamiento ingenioso
satírico e hiriente
El EPITALAMIO
Canto Nupcial para los recién casados
EL MADRIGAL
Expresa un sentimiento amoroso
Se caracteriza por la brevedad y la delicadeza
LA ELEGÍA
Es la poesía del dolor
tristeza, desgracia individual o colectiva
LA ODA
Composición poética de tono elevado
asunto heroico, filosófica, religiosa o festiva
LA CANCIÓN
Breves composiciones
asuntos amorosos, filosóficos, humorísticos
CARACTERÍSTICAS Predominio del sentimiento intenso y sincero
Expresión subjetivo del autor
Procede del griego "Lyra" instrumento musical de cuerdas POESÍA ÉPICA SUBGÉNEROS LA FÁBULA
Los protagonistas son casi siempre animales
concluye con una lección o enseñanza
LA LEYENDA
Sucesos imaginarios
basados en la tradición
EL CUENTO
Narra un suceso con fines recreativos y morales
escrito en prosa o verso
POEMAS BURLESCOS
Parodia o burla a asuntos de forma trivial
POEMAS RELIGIOSOS
cantan
Concepciones religiosas y hechos milagrosos
EL POEMA ÉPICO
Canta algún hecho histórico o las hazañas de un personaje Célebre
La EPOPEYA
Narra acciones heroicas de personajes
las costumbres , sentimientos e ideas de un pueblo
Características Objetividad en los acontecimientos
Narración y descripción de sitios y personajes
Procede el griego "epos" significa relato, narración poética