par Maria Fernanda Martinez Perez Il y a 4 années
239
Plus de détails
par Fátima Cáceres
par Gilberto Emiliano Rodriguez Batista
par Gamaliel Santiago Flores Sosa
par Alejandro Guevara
Fue Schumpeter quien le dio al término “innovación” su relevancia como concepto especializado en el contexto de la Economía, y pone la innovación como el principal motor del desarrollo capitalista y la más importante fuente de ganancias empresariales.
Grado de novedad
Esta clasificación deriva de las propuestas del Manual de Oslo y comprende los siguientes tipos:
· Novedad para la empresa: Es el grado de novedad mínimo para que algo pueda ser considerado una innovación.
· Novedad para el mercado: Cuando la innovación no ha sido introducida antes en el mercado. Aquí, el concepto clave es “el mercado”; el Manual de Oslo sugiere que debe entenderse como la empresa y sus competidores y puede referirse a una región geográfica o a una gama de productos. El alcance del mercado se entiende establecido por los límites en que opera la empresa que introduce la innovación.
· Novedad para el mundo: Es grado máximo de novedad e implica que la innovación se introduce por primera vez a nivel mundial, en todos los mercados y en todos los sectores de actividad económica, nacional e internacionalmente.
Magnitud
Clasificación de la innovación según su magnitud Según este criterio, la innovación se suele clasificar como:
· Incremental
· Radical
· De sistemas tecnológicos
· Revoluciones tecnológicas Esta es una clasificación muy popular, sobre todo en los tipos incremental y radical, los cuales hacen referencia a la mejora de algo existente o a la introducción de algo completamente nuevo.
Objeto
Clasificación propuesta por Schumpeter según el objeto de la innovación, la cual, introduciendo algunos ajustes según lo visto anteriormente, podría quedar como sigue:
· Tecnológica (de producto y de proceso)
· De mercados (cuando la empresa abre nuevos mercados o incursiona en mercados existentes nuevos para ella)
· De fuentes de materias prima o componentes (que podría asociarse, en algunos casos, a innovación tecnológica de producto o de proceso)
· Institucional (uno de cuyos casos sería la innovación de estructura industrial)
· Organizacional y gerencial
· Social
También nos referimos a la propuesta del Manual de Oslo, que es la que se aplica en la actualidad en el contexto de la innovación empresarial:
· De producto
· De proceso
· De mercadotecnia
· De organización
Es la implementación de nuevos métodos organizacionales en el negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.
Es la implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción.
Es la implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución.
Es la introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporación de software o en otras características funcionales.