a Humanismo Actual 3 éve
340
Curso de lingüística general
La obra aborda los principios fundamentales de la lingüística, comenzando con la naturaleza del signo lingüístico y sus características arbitrarias y lineales. Se profundiza en la inmutabilidad y mutabilidad del signo, destacando las dualidades internas que existen en las ciencias del lenguaje.
Megnyitás
Curso de lingüística general Tercera parte: Lingüística diacrónica Capítulo VIII — Unidades, identidades y realidades diacrónicas Capítulo VII — La aglutinación § 2. Aglutinación y analogía Capítulo VI — La etimología popular Capítulo V — Analogía y evolución § 3. La analogía, principio de renovación y de conservación § 2. Las innovaciones analógicas. síntomas de cambios de interpretación § 1. Cómo entra en la lengua una innovación analógica Capítulo IV — La analogía § 3. La analogía, principio de las creaciones de la lengua § 2. Los fenómenos analógicos no son cambios § 1. Definición y ejemplos Capítulo III — Consecuencias gramaticales de la evolución fonética § 6. Alternancia y nexo gramatical § 5. Las leyes de la alternancia § 4. La alternancia § 3. No hay dobletes fonéticos § 2. Olvido de la composición de las palabras § 1. Ruptura del vínculo gramatical Capítulo II — Los cambios fonéticos § 5. La acción de los cambios fonéticos es ilimitada § 4. Causas de los cambios fonéticos § 3. Cuestiones de método § 2. Condiciones de los cambios fonéticos § 1. La regularidad absoluta Apéndices: A las partes tercera y cuarta C. La etimología B. El análisis subjetivo y la determinación de las subunidades A. Análisis subjetivo y análisis objetivo Cuarta parte: Lingüística geográfica Capítulo IV — Propagación de las ondas lingüísticas § 3. La diferenciación lingüística en territorios separados § 2. Las dos fuerzas reducidas a un principio único § 1. La fuerza de intercambio y el espíritu de campanario Capítulo III — Causas de la diversidad geográfica § 4. Las lenguas no tienen límites naturales § 3. Los dialectos no tienen límites naturales § 2. Acción del tiempo en un territorio continuo § 1. El tiempo, causa esencial Capítulo II — Complicaciones de la diversidad geográfica § 2. Lengua literaria e idioma local § 1. Coexistencia de varias lenguas en un mismo punto Capítulo I — De la diversidad de lenguas Quinta parte: Cuestiones de lingüística retrospectiva Capítulo V — Familias de lenguas y tipos lingüísticos Capítulo IV — El testimonio de la lengua en antropología y en prehistoria § 4. Tipo lingüístico y mentalidad del grupo social § 3. Paleontología lingüística § 2. Etnismo § 1. Lengua y raza Capítulo III — Las reconstrucciones § 2. Grado de certidumbre de las reconstrucciones § 1. Su naturaleza y su finalidad Capítulo II — La lengua más antigua y el prototipo Capítulo I — Las dos perspectivas de la lingüística diacrónica Segunda parte: Lingüística sincrónica Capítulo VIII — Papel de las entidades abstractas en gramática Capítulo VII — La gramática y sus subdivisiones § 2. Divisiones racionales § 1. Definiciones: divisiones tradicionales Capítulo VI — Mecanismo de la lengua § 3. Lo arbitrario absoluto y lo arbitrario relativo § 2. Funcionamiento simultáneo de las dos formas de agrupamientos § 1. Las solidaridades sintagmáticas Capítulo V — Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas § 3. Las relaciones asociativas § 2. Las relaciones sintagmáticas § 1. Definiciones Capítulo IV — El valor lingüístico § 4. El signo considerado en su totalidad § 3. El valor lingüístico considerado en su aspecto material § 2. El valor lingüístico considerado en su aspecto conceptual § 1. La lengua como pensamiento organizado en la materia fónica Capítulo III — Identidades, realidades, valores Capítulo II — Las entidades concretas de la lengua § 4. Conclusión § 3. Dificultades prácticas de la delimitación § 2. Método de delimitación § 1. Entidades y unidades. Definiciones Capítulo I — Generalidades Primera parte: Principios generales Capítulo III — La lingüística estática y la lingüística evolutiva § 9. Conclusiones § 8. Consecuencias de la confusión de lo sincrónico y de lo diacrónico § 7. ¿Hay un punto de vista pancrónico? § 6. Ley sincrónica y ley diacrónica § 5. Las dos lingüísticas opuestas en sus métodos y en sus principios § 4. La diferencia de los dos órdenes ilustrada por comparaciones § 3. La dualidad interna ilustrada con ejemplos § 2. La dualidad interna y la historia de la lingüística § 1. Dualidad interna de todas las ciencias que operan sobre los valores Capítulo II — Inmutabilidad y mutabilidad del signo § 2. Mutabilidad § 1. Inmutabilidad Capítulo I — Naturaleza del signo lingüístico § 3. Segundo principio: carácter lineal del significante § 2. Primer principio: lo arbitrario del signo § 1. Signo, significado, significante Apéndice: Principios de fonología Capítulo II — El fonema en la cadena hablada § 7. Los fonemas de cuarta apertura. El diptongo. Cuestiones de grafía § 6. Duración de la implosión y de la explosión § 5. Crítica de las teorías de la silabación § 4. Frontera de sílaba y punto vocálico § 3. Combinaciones diversas de explosiones y de implosiones en la cadena § 2. La implosión y explosión § 1. Necesidad de estudiar los sonidos en la cadena hablada Capítulo I — Las especies fonológicas § 3. Clasificación de los sonidos según su articulación bucal § 2. El aparato vocal y su funcionamiento § 1. Definición del fonema Introducción Capítulo VII — La fonología § 3. Crítica del testimonio de la escritura § 2. La escritura fonológica § 1. Definición Capítulo VI — Representación de la lengua por la escritura § 5. Efectos de este desacuerdo § 4. Causas del desacuerdo entre la grafía y la pronunciación § 3. Los sistemas de escritura § 2. Prestigio de la escritura; causas de su ascendiente sobre la forma hablada § 1. Necesidad de estudiar este tema Capítulo V — Elementos internos y elementos externos de la lengua Capítulo IV — Lingüística de la lengua y lingüística del habla Capítulo III — Objeto de la lingüística § 3. Lugar de la lengua en los hechos humanos. La semiología § 2. Lugar de la lengua en los hechos del lenguaje § 1. La lengua; su definición Capítulo II — Materia y tarea de la lingüística; sus relaciones con las ciencias conexas Capítulo I — Ojeada sobre la historia de la lingüística