a Seidy SANCHEZ RIOS 4 éve
228
Még több ilyen
Szerző: Monica Castañeda
Szerző: jose villamizar
Szerző: Alex Montoya
Szerző: fernanda hernandez
La tercera busca el desarrollo de las competencias específicas según el estilo de emprendimiento seleccionado a partir de sesiones formativas, procesos de acompañamiento y asesoría.
La segunda es la definición de la ruta del emprendimiento, que es el espacio en el que el emprendedor establece qué tipo de proyecto desea realizar según su estilo y su vocación,
La primera busca despertar el espíritu empresarial a través de ejercicios desensibilización y autodiagnóstico de la persona, indaga y potencia las cualidades del emprendedor y lo apoya en la decisión sobre su camino y proyecto de vida.
Iniciativa: no hace las cosas porque son su obligación, las hace porque son pertinentes sin esperar que se le ordene.
Habilidad creadora e innovadora: capacidad de generar propuestas poco convencionales y que cambian la estructura, la forma o el proceso actual de hacer las cosas.
Visión al futuro: capacidad de tomar una idea y proyectarla al futuro, de establecer cómo quiere ser como persona o cómo puede convertir esta idea en realidad.
Fuerza vital: capacidad de resistir las dificultades que se presenten.
Capacidad de identificar oportunidades: permanentemente ve posibilidad de realizar nuevas cosas, en especial en las situaciones en donde la mayoría de las personas ve problemas.
Uno de los elementos que se trabajan en el marco del emprendimiento es el inconformismo positivo, que es la sensación de insatisfacción con el estado actual de las cosas que frecuentemente tenemos los seres humanos y el deseo de realizar cambios para mejorar esta situación
Emprendimiento empresarial
Es el caso de emprendimiento más conocido. Motiva a la persona a identificar oportunidades de negocio que le brinden un beneficio económico y una rentabilidad a partir de una inversión realizada.
Emprendimiento académico
Son aquellas personas que dedican su vida, su trabajo y su pasión a generar nuevo conocimiento, que cuestionan la realidad y las teorías que existen en la actualidad, desarrollan nuevos métodos de formación y acompañamiento a otras personas
Emprendimiento laboral
Hace referencia a la persona que tiene el mismo perfil del caso anterior, pero, a diferencia suya, él no desea establecer nuevas empresas, sus propuestas las realiza al interior de la organización para la cual labora y vela por su crecimiento, desarrollo y fortalecimiento.
Emprendimiento Social
Es el caso de las personas que trabajan por un bienestar común, por el desarrollo de la comunidad y por el crecimiento y mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que la conforman.