a IRENE MARINE CHIN 1 napja
25
Még több ilyen
Representa la relación entre la cantidad consumida y la utilidad obtenida en unidades medibles.
* Permite comparar niveles absolutos de satisfacción entre diferentes bienes. * Se considera una aproximación menos realista en economía moderna.
Se asignan valores específicos a la utilidad, como 10, 20, 30, etc.
Representado con curvas de indiferencia, donde cada curva muestra combinaciones de bienes con igual utilidad.
Permite comparar preferencias sin necesidad de medir la utilidad en números. Se usa en la teoría moderna del consumidor para analizar decisiones de compra.
No se mide numéricamente, se representa con ordenaciones de preferencias.
Gráfico: * Decreciente, reflejando la Ley de Utilidad Marginal Decreciente. * Puede llegar a ser cero o negativa si el consumo excesivo genera insatisfacción.
Cálculo: UM= ΔUT/ΔQ UM: Utilidad Marginal. Δ UT: Cambio en la utilidad total. Δ Q: Cambio en la cantidad consumida del bien.
Si la UM es positiva, cada unidad adicional aumenta la satisfacción. Si la UM es cero, se alcanza el máximo de satisfacción. Si la UM es negativa, consumir más del bien reduce la satisfacción.
Cálculo: UT=∑UM UT: Utilidad Total. UM: Utilidad Marginal. ∑: Suma de todas las utilidades marginales de cada unidad consumida.
La utilidad total es la suma de las utilidades marginales de cada unidad consumida