によって Rosi Gutiérrez 3年前.
717
La arquitectura en la época de Don Carlos Antonio López
Durante la época de Don Carlos Antonio López, la arquitectura experimentó importantes cambios y renovaciones. Los materiales perecederos dieron paso a la utilización de ladrillos y mampostería, transformando la durabilidad y el estilo de las construcciones.
開く
La arquitectura en la época de Don Carlos Antonio López Arquitectura sustitución de los horcones de urundel se adoptan las columnas octogonales o hexagonales de ladrillos l aparece la fachada de mampostería Las generalizaciones del material cocido en fines del siglo 18 caracteriza la arquitectura de este periodo Edificios Públicos La estación del ferrocarril Una galeria de odenes de gran luz Con torre El Palacio de Gobierno también llamado Palacio de López Se corona por una torre de dos plantas adicionales Fachada septentrional Dos alas hacia el sur Con arqueria de medio punto en ambas Cuerpo central de dos plantas fachada De proporciones monumentales Gusto italiano Neoclasista El palacio del Congres también llamado Cabildo Ventanas y puertas coloniales Pilastra dóricas Dos plantas Arquitectura Privada Debido a lo perecedero de los materiales las viviendas de las familias acomodadas fueron renovadas y reconstruidas acusando influencias italianos de los siglos 16 y 17 con molduras ,cornisas y poropetos la arquitectura Privada de novación se mantienen dentro de las líneas clásicas icon innovaciones más acentuadas que presentan pilastras dóricas en la fachada o adornos propios del neoclasicismo se implantó el llamado frente de azotea se suprimieron las Galerías cubiertas exteriores y hasta el alero rejas de madera torneada o labrada por los hierros sustitución de los horcones por Pilares octogonales de mampostería se mantuvieron las características esenciales de la arquitectura colonial Templos todos los edificios tienen a un costado un campanario de mompós tería separado del cuerpo La iglesia decSan Roque De lineas neoclasista Fachada muy sobrio Con artesonato plano de madera labrado Era de una sola nave rectangular Templo parroquial de la Santísima Trinidad De influencia florenciana Con ménsulas inadvertida Fachada de Piñón escalonado Abovedado el de la nave central Tiene artesonado de madera Sin cúpulas y bóvedas Un porche o atrio en la parte delantera Arquería de medio. Tiene pórticos en tres de sus lados Es de tres naves La recoleta Con concesiones al Barroco por coronavirus apenado Fachada clasicista Artesonado plano de madera Gruesas paredes de adobe Consta de una sola nave rectangular La catedral habilitada en 1845 rico frontal de plata trabajada El retablo mayor parece pertenecer a los franciscanos Estilo neoclasico y de extrema sobriedad trama tecumbre con sencillos artesonados de madera labrada Carece de ábisde semicircular y de bóveda Pilastra estriadas Estan separadas por dos hileras de arco de medio punto Consta de tres naves