door Ariel Pereyra 4 jaren geleden
250
Meer zoals dit
door Alejandro inzunza
door karen cedeño rivera
door Maria del Rosario
door Mauro Jose Armando Lv
En la época de los gobiernos militares y el peronismo (1943-1983), se desarrolló, sobre todo, la educación técnica y prosperó la enseñanza privada,estimulada por el establecimiento de un régimen de mayor libertad. Asimismo, se extendió considerablemente el nivel medio en todas sus modalidades, cobró importancia la educación de adultos y se introdujo el concepto de educación permanente. Por otra parte, se fundó la Universidad Obrera Nacional, luego transformada en Universidad Tecnológica y se triplicaron las universidades
nacionales existentes. Todo ello respondía a un proceso de democratización de la enseñanza, cuyo objetivo era lograr el acrecentamiento de la matrícula en todos los niveles.
Paralelamente apareció otra corriente, la educación liberadora, de carácter subversivo, alentada por el pedagogo brasileño Paulo Freiré, autor de dos obras resonantes: Lo educación como práctica de la libertad (1967) y Pedagogía del oprimido (1969), en las que propugna una educación problematizadora, de orientación marxista, “que rompe con los esquemas verticales”. “De este modo
―escribe Freire―, el educador ya no es sólo el que educa sino aquél que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa”.