av katerin keyla 13 timer siden
14
Mer som dette
Ved GABRIELA SAULES
Ved Alejandra Terzi
Ved lady stormborn
Ved veronica Gonzalez
Disminucion de tamaño de la camara pulpar y conducto radicular
Envejecimiento fisiologico pulpar
Atricion, Abrasion.
Cambio de color a marfil
Consultan por cambio de color en el diente
Terapia endodóntica (de ser posible)
Imagen de forma ovalada o redonda con bordes lisos y distribución simétrica
Perdida de antamoia original del conducto
Si avanza a necrosis las PSP seran negativas
Se observa mancha rosada en el diente (estado avanzado)
Puede avanzar hasta perforar y producir dolor
Se detecta en radiografia de rutina
No cambios en tejidos de soporte
Caries profunda con compromiso de camara pulpar
Tejido pulpar crece en forma de coliflor
Exposicion pulpar
Dientes con pulpa joven
Posible hemorragia al comer
Dolor leve por presion sobre el polipo
Formacion de polipo en el diente
Osteítis condensante
Lesión radiopaca difusa, presenta reacción ósea localizada a estimulo inflamatorio de baja intensidad, vista en el apice
Absceso apical crónico
Inflamacion leve infeccion y necrosis pulpar, se caracteriza por inflamacion que explota y desaparece
ABSCESO PERIAPICAL CRONICO
Absceso apical agudo
Rápido inicio, dolor espontaneo, sensibilidad a la presión, formación de pus e inflamación
ABSCESO PERIAPICAL AGUDO
Periodontitis apical asintomatica
No produce síntomas clínicos, aparece como área radiolúcida apical, inflamación y destrucción del tejido periodontal
Es similar a
PERIODONTITIS APICAL CRONICA
Periodontitis apical sintomatica
Inflamación del periodonto apical, respuesta con dolor a masticación y PSP
PERIODONTITIS APICAL AGUDA
Tejidos apicales normales
Diente con tejido peri radicular normal, sin sensibilidad a PSP, lamina dura intacta y L.P uniforme
Es igual a
PERIODONTO APICAL SANO
Terapia previamente iniciada
Indica que el diente ha sido tratado mediante terapia endodóntica parcial (pulpectomía - pulpotomía)
Diente previamente tratado
Indica que el diente ya ha sido tratado endodonticamente
Indica muerte del tejido pulpar y no responde a PSP
Pulpitis irreversible asintomatica
Carece de sintomas clinicos pero el proceso inflamatorio puede causar necrosis
PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA
Pulpitis irreversible sintomatica
Indica tejido pulpar vital e inflamado incapaz de cicatrizar, Presenta dolor persistente a estimulos
Se asocia con
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA
Basado en hallazgos objetivos y subjetivos que indica que la inflamación puede resolverse y la pulpa volverá a la normalidad.
Pulpa normal
La pulpa se encuentra libre de sintomas y responde normal a las PSP.
Osteitis condensante
Asociado a pulpitis reversible cronica o historia de traumaa
Se toman radiografías constantemente
Leve ensanchamiento del espacio del L.P
Se observa hueso periapical mas radiopaco que el normal
Derivado de periodontitis apical crónica o absceso
Periodonto apical sano con terapia endodóntica contaminada
Desobturacion
No presenta radiolucidez apical
Material de obturacion
Restauraciones desadaptadas o fracturadas
Restauración expuesta a cavidad
Periodonto apical sano con terapia endodontica preexistente
Seguimiento y control
Se observa espesor, tratamiento en buen estado
Imagen radiopaca en espacio de cavidad pulpar
Diente con tratamiento endodontico en buen estado
Restauracion temporal o definitiva
Periodonto apical sano con terapia endodontica iniciada
Espacio de cavidad pulpar ensanchado
Restauracion temporal o expuesto a cavidad
Cambio de color
Periodonto apical sano
Espacio de ligamento sin alteraciones
No hay PULPA
No dolor a la percusión
Asintomatico
No presenta signos patologicos
Absceso periapical cronico
Drenaje
Fistulografía para detectar diente origen
Zona radiolúcida periapical
El pus drena a través del tracto cuando se presiona
Presencia de tracto sinuoso en mucosa o piel facial
Asociado a fractura o fracaso
Derivada de Periodontitis apical crónica o absceso periapical cronico
Absceso periapical agudo
Drenaje y alivio de oclusión
Espacio del L.P ensanchado
Conducto obturado e infectado
Pulpa necrotica o infectada
PSP positiva
Inflamacion intra o extraoral
Evidencia de nodulos linfaticos
Sensacion pulsatil intensa
Malestar general y fiebre
Dolor intenso a PSP
Periodontitis apical cronica
Retratamiento endodontico
Se realiza fistulografía (si hay fistula)
Imagen radiolucida periapical
Posible presencia de fistula
Movilidad leve
PSP negativa
Conducto obturado e infectao
Conducto despulpado e infectado
Pulpa necrotica o infectada
SIGNOS Y SINTOMAS
Asintomatico pero dolio en fase aguda
Periodontitis apical aguda
Inflamacion del Ligamento Periodontal
Retratamiento endodóntico
Terapia endodóntica
Alivio de oclusion
Puede o no haber tratamiento endodontico
Perdida de lamina dura
Movilidad incrementada
Dolor a la presion
Marcada sensibilidad a la percusion
PSP negativas
Dolor considerable al morder
Dolor severo al contacto
Necrosis pulpar
Ensanchamiento del L.P
Restauraciones profundas
Caries profundas
Cambio de color (matiz pardo-grisaceo)
Asintomática o leve dolor a la masticación
Pulpitis irreversible crónica
Tetapia endodontica
No cambios en el periapice
PSP positiva que desencadena dolor
Exposicion pulpar por caries
Caries profunda
Caries larga evolucion
Dolor ocasional (leve o moderado)
Aumenta con presion sobre tejido pulpar
Corta duración
Pulpitis irreversible aguda
Terapia endo
Radio lucidez de corona (compatible con caries profunda)
Posible engrosamiento del L.P
EXAMEM CLINICO
CAUSAS IATROGENICAS
Uso de anestesia con vasoconstrictor
Malos movimientos ortodonticos
Evolución de pulpitis reversible
Restauraciones mal adaptadas
Materiales irritantes
Desecación de cavidad
EX. NORMAL
Recubrimiento pulpar directo
Antecedentes de trauma oclusal
Caries activa secundaria
Dolor a la percusion
PSP positivas
Dolor que persiste por cambios termicos
Dolor espontaneo
Severo
irradiado
Moderado
Varia con cambios posturales
Pulpitis reversible
Recubrimiento pulpar indirecta
Eliminar la causa
Caries y restauraciones profundas, sin compromiso pulpar
No cambios periapicales
Operatoria sensible
Sensibilidad postoperatoria
Caries primaria o secundaria
Retracciones gingivales
Respuesta hipersensible
Obturaciones fracturadas
Respuesta rápida al frio, desaparece al retirar estimulo
No refiere dolor instantaneo ni antecedentes
Pulpa clínicamente sana
TRATAMIENTO
Terapia endodontica
HALLAZGOS RADIOGRAFICOS
No cambios radiograficos
EXAMEN CLINICO
Respuesta positiva y normal a PSP
No hay cambio de color
No hay caries ni restauraciones desadaptadas
SIGNOS Y SINTOMAS
Sin inflamacion
Asintomatica
Pulpa vital