作者:Laura Aguillon 3 年以前
215
CIRUGIA DE REVASCULARIZACION MIOCÁRDICA
Un hombre de 63 años presenta múltiples complicaciones cardiovasculares y respiratorias. Su condición incluye un aumento del trabajo respiratorio, menor volumen pulmonar y disminución de la oferta de oxígeno, lo que afecta su capacidad respiratoria.
開啟
CIRCULACION Flexibilidad Retraccion de isquiotibiales Acortamiento de cadena posterior de MMII mayoria del tiempo en sedente corto Glucogeno Fosfocreatina Alteración del metabolismo oxidativo Reposo prolongado Revascularizacion miocardiaca Mayor FC Mayor requerimiento de O2 Menor aporte de O2 a los musculos Fevi 20 % Menor contractibilidad Menor aporte de oxigeno a miocitos Angina Isquemia en el miocardio Inestabilidad de la placa Necrosis de la placa Formacion de placa ateroesclerotica Mayor retención de LDL en la pared arterial Mayor rigidez DESEMPENO MUSCULAR Hiperemia máxima mantenida en el tiempo CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÓRFICAS Incisión de MMII Perdida de masa muscular Menor resistencia muscular Menor disfunción mitocondrial Menor fibras tipo dos Debilidad muscular adquirida Sarcopenia Menor porcentaje de masa grasa Menor formacipon de fibras musculares Menor fuerza muscular Menor sintesis de proteinas CAPACIDAD AEROBICA Y RESISTENCIA Fatiga muscular en actividades de bajo gasto energetico Factores asociados al envejecimiento Predominio de fibras tipo 1 VENTILACION - RESPIRACION Aumento del trabajo anaerobico Disminción del aporte de oxígeno a las fibras musculares Hipoperfusión tisular Disminución de la oferta de o2 Disminución del GC > Mayor tiempo de clam aortico INTEGRIDAD TEGUMENTARIO Mayor trabajo respiratorio en condiciónes de esfuerzo mínimo Activación de músculos accesorios Patron respiratorio superficial Aumento de trabajo respiratorio Broncoconstriccion Disminucion volumenes pulmonares Elevación resistencias pulmonares Disminución fuerza retaccion elastica y compliance Menor volumen pulmonar Sobrecarga mecánica Disminuye el volumne corriente Aumento de la frecuencia respiratoria Aumento del trabajo respiratorio Aumento del gasto energetico Menor compliance pulmonar y de la caja toracica Periferica Central Anastomosis arteria coronaria derecha con injerto vena safena Mayor fuerza de compresión sobre el toráx Reducción del espacio pulmonar Desviación cefalica del diáfragma Mayor presión en la cavidad abdominal Exceso de masa abdominal >Masa grasa corporal Infarto agudo del miocardio Hipertrofia en el musculo liso vascular obtruccion parcial al paso de la sangre Acción mitogénica de la insulina Remodelado vascular Disfunción contractil Reducción de entrega de sustratos para la producción de energía Perfusión miocardica Desequilibrio entre la demanda y el consumo de O2 Hiperactividad vascular a agentes vasoconstrictores Mayores niveles de calcio Hiperinsulinemia Aumento de los determinantes de consumo de oxígeno míocardo Manteneraltas demandas metabolicas Aumenta el flujo basal coronario Modificación transporte iones Daños microvascular Menos Colágeno y elastina Disminuye la presión de perfusión coronaria Disminuye la reserva de flujo coronario (RFC) DIABETES MELLITUS TIPO 2 (E08) Incapacidad de aumentar el flujo coronario por encima del flujo basal Aumento resistencia arterias epicardicas (R1) por obstruccion Resistencia a la insulina ENFERMEDAD MULTIVASO (I 254) Obstrucción Arteria descendente anterior Obstrucción Arteria coronaria derecha ENFERMEDAD ARTERIOSCLEROSIS (I251) Engrosamiento del epitelio como respuesta compensatoria Compromete el flujo sanguíneo Reducción de la luz de los vasos de forma progresiva Genera fuerzas de cizallamiento del flujo sanguíneo dentro del vaso Formación de placa ateromatosa en Descendente Anterior y Coronaria Derecha Forman la capa fibrosa llena de lípidos, células inflamatorias en la porción más cercana a luz del vaso Favorecen la movilización de células inflamtorias que activan celúlas del músculo liso que pasan de la intima a la media Hiperglicemia Mayor niveles de glucosa en sangre Dan origen a células espumosas Se trasforman en miofibroblastos productores de matriz celular rica en colageno y eslastina Monocitos en respuesta liberan fctor estimulante de colonias de macrófagose que aumenta su expresión de receptor basurero Liberan citozinas Transformacion de carbohidratos en glucosa Se adhieren al endotelio y migran al espacio subendotelial Fagocitan particulas LDL oxidadas Favorece la movilización en el torrente sanguineo de mácrofragos Aumento de la permeabilidad Disfunción endotelial por inflamación sistemica HIPERTENSIÓN ARTERIAL (I10X) > Resistencia de vascular En el tiemp lleva a una vasconstricción crónica Efecto vasconstritcor Inhibe Oxido Nitrico Aumenta la producción de aldosterona Alteración del sistema renina- angiotendisa-aldosterona Libera vasopresores macrofágos Se unen a leucocitos, monocitos y linfocitos Expresan en su superficie lumila proteínas de atracción de células inmunitarias Favorece la activación de células endoteliales Oxidación de LDL Mayor acumulación de lipoproteinas ricas en colesterol LDL Proceso de osifciación arterial Sensibilización pared endetolial OBESIDAD Aumenta el proceso inflamatorio Disminución de la sensibilidad de la insulina en los receptores periféricos Disfunción en
la actividad Aumenta la adherencia de neutrofilos a la pared del endotelio de la circulación coronaria Superóxido Liberación de óxido nitrico (NO) Producción muy alta de radicales libres Aumento de nicotina Desequilibrio de TNFa Mayor flujo de ácidos grasos libres Mayor deposito de
grasa visceral Mayor adipoquinas Mayor numero de triglicéridos Desequilibrio Energético Exceso de adiposidad corporal Grasas Carbohidratos Mayor que el ingreso de exogenos atraves de la dieta Tabaquismo pesado Dieta no balanceada 63 años Hombre Malos hábitos a lo largo de su vida