LCA
La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) implica una serie de complejos procesos fisiológicos y mecánicos. Durante la cirugía, se realizan incisiones mínimas en la rodilla para insertar un injerto, comúnmente el tendón semitendinoso.
開啟
Topic flotante Alteración mecanica de la art. rodilla Alteración osteocinematica Cambio morfofisiologia del tendón Cargas progresivas Mejora fuerza tensil Fibras tipo 1 organizadas Maduración de colágeno Fase de remodelación (semana 3 - mes 5) Proceso inflamatorio Dolor Corteza cortical SNC Excitación de nociceptores a nivel muscular Tendón Semitendinoso Marcha Integridad esqueletica circulación Injerto Marcha antiálgica Marcha con rodilla ligeramente flexionada, y la carga sobre el pie izquierdo es leve. Postura mantenida de forma instintiva y no totalmente voluntaria Alteración en el desplazamiento o apoyo normal de la pierna izquierda Alteración en fase de apoyo durante la marcha Alteración en desacargas de peso Fibras de colageno ordenadas Sistema laminares organizados Extremo de Tibia y Fémur Corrección de deformidades- "Concavidad" Reempaza hueso esponjoso, inmaduro y desorganizado por hueso lamelar Sobreactiviad osteoblastica o osteoclastica Etapa de remodelación (3- 4 meses) formación ósea dada por osteoblastos Poceso inflamatorio- reparación tejido Perforación extremo del femur - Episifis Integridad tegumentaria Aumenta la resitencia a cargas tensiles Protección cicatrización normotrofica Mejora la consistencia y capacidades trofcas de la piel Desvanece la coloracion y vascularidad (Rojizo) Remodelación del colageno Fse de maduración Proceso de reparación tisular Alteracion en la continuidad de la piel Es una cirugía para reconstruir el LCA Perforación en forma de tunel en el extremo de la tibia Incisiones pequeñas en la piel de la rodilla Reconstrucción quirúrgica LCA